CONTACTO

Puede encontrarnos en la dirección:

Milena Gobbo Psicología
Av. Presidente Carmona, 10 BIS - 1º A
28020 Madrid
España

Correo electrónico:

milena.gobbo@gmail.com

Teléfono:

91 012 76 71

Mapa, transporte público y más

Avenida del Presidente Carmona
Madrid, Comunidad de Madrid, 28020
España

910127671

Psicóloga, especialista en dolor crónico, enfermedades reumáticas y fibromialgia

Blog

Blog de Milena Gobbo, psicóloga especialista en dolor y enfermedades reumáticas.

Información, ideas y novedades relacionadas con el dolor crónico, con las enfermedades que lo producen (fibromialgia, artritis reumatoide, cáncer, espondiloartropatías, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.) y con los estados emocionales que contribuyen a que se mantenga (depresión, ansiedad, estrés, etc.)

Crónicas del Coronavirus 7. Buscando el equilibrio.

Milena Gobbo

Buscando el equilibrio.

A mis pacientes hay palabras que les repito muchísimo. Hasta el aburrimiento. Una de ellas es equilibrio. La importancia de no dejarse ir hacia los extremos en ninguna circunstancia. De mantener la sensación de control en cada momento para no permitir que las situaciones nos desestabilicen. Que ya está bien de ir por la vida como pollos sin cabeza. De pensar en blanco y negro. Como si las cosas fueran perfectas o desastrosas. Las cosas son. Y punto. Y tenemos que aprender a lidiar con ellas lo mejor que sepamos. Lo mismo con las emociones. No pasar de la depresión a la euforia, del estrés a la calma total, del miedo a la temeridad... mantenerse siempre en un punto intermedio que deje que nuestra cabeza pueda pensar con claridad.

Cuando Eva me envió su último grupo de dibujos, el que más me llamó la atención fue el de los pies de una bailarina, uno descalzo y otro no, sobre una bombilla que guardaba un globo terráqueo en su interior. Me fascinó y lo encontré ininteligible. Pero, tal y como me ocurre con sus dibujos, permití que una palabra aflorara en mi cabeza. Equilibrio. Y decidí que a partir de ahí engancharía mi interpretación y mi reflexión sobre el resto de los dibujos.

¡Estamos tan necesitados de equilibrio…! Si queremos salir adelante en esta situación, con la marejada y los vaivenes a los que esta enfermedad y su gestión nos ha arrojado, necesitamos más que nunca mantenernos firmes, buscar referencias, y establecer horizontes. No dejarnos arrastrar de un lado a otro. Mantener el equilibrio.

Creo que eso representa esa bailarina. Una humanidad que, independientemente de que lo haga con más o menos recursos, necesita funcionar unida y de común acuerdo para mantenerse en equilibrio en esta situación y que el mundo siga brillando para todos. No es momento de perderse ni en reproches ni en victimismos, sino de mantenerse tranquilo y firme. Es momento de mantenerse unidos para poder seguir en pie.

Todos juntos. Todos iguales.

Me gusta la suma de las manos para contener este virus. Todas las manos cuentan. Las de los sanitarios, las de los comerciantes, las de los que cantan, las de los que cosen, las de los que no hacen nada, pero al menos no ponen palos en las ruedas, las de los que nos hacen reír, las de los que se equivocan, las de los que lo intentan… Pero me gusta, sobre todo, la metáfora de nuestros balcones. Esos en los que cabemos todos, en los que buscamos salvarnos de la tempestad. Ahora somos en cierto sentido tan frágiles y vulnerables como todos los refugiados que hemos visto surcar el mar en patera. Como ellos huimos. Como ellos tenemos miedo. Como ellos queremos encontrar refugio en un lugar seguro. Y nuestras casas son los barcos que nos mantienen a salvo. Es curioso cómo el virus, de algún modo, restaura el equilibrio, simplemente, porque nos afecta a todos por igual. 

El virus ha dejado parada nuestra industria, nuestras fábricas, y muchas de las formas en que nos ganamos la vida. Y tenemos que elegir en qué invertimos el dinero, cómo lo usamos. Cuáles deben ser las prioridades. Tenemos que reflexionar para encontrar un nuevo equilibrio en los gastos. En las inversiones. Qué va primero y por qué. Y como se suele decir, la justicia no es dar a todos por igual, sino a cada uno según su necesidad. ¿Y qué es lo que más necesitamos ahora? 

En cualquiera de los ámbitos, no sólo en el público, tenemos que aprender a jugar nuestras cartas. No sólo los gobiernos, los estados, los ayuntamientos, las empresas, y las grandes multinacionales deben usar inteligentemente los recursos. También cada uno de nosotros, tenemos que encontrar un equilibrio. Decidir cómo vamos a utilizar aquello de lo que disponemos. Nos han dado unas cartas y con esas cartas tendremos que jugar la partida. E intentar ganar el juego.

Recuperar, poco a poco, el equilibrio, eso que nunca imaginamos que fuera tan importante: LA NORMALIDAD.