
Sobre mí
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, y colegiada nº M11673. Amplia experiencia como terapeuta e investigadora en distintas áreas. Certificada como Psicóloga Experta en Dolor por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Miembro de diferentes grupos de trabajo y asociaciones del ámbito de la psicología, el dolor y la reumatología, así como partícipe en numerosos proyectos, investigaciones y publicaciones en estas áreas, algunas de ellas merecedoras de premios.
Comités, organizaciones y grupos de trabajo
Fundadora y Ex-Presidenta de Open Reuma (Asociación de otros profesionales en reumatología).
Coordinadora del grupo de trabajo de Psicología y Dolor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Miembro de la División de Psicología de la Salud del Consejo General de Psicología.
Miembro de la Sociedad Española del Dolor.
Miembro de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor y del grupo de Psicología de la SEMDOR.
Miembro del Comité Técnico de la Estrategia Nacional de enfermedades musculoesqueléticas y del aparato locomotor del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social.
Miembro de OPIMEC (Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de las Enfermedades Crónicas).
Miembro del grupo de trabajo de la SER para el estudio de la Fibromialgia.
Miembro de la Plataforma sin Dolor, (FUINSA-Fundación Grhünental).
Coordinadora del grupo de trabajo AEPROSER (Agrupación Española de Profesionales de la Salud para el Estudio de las Enfermedades Reumáticas).
Secretaria del Comité Científico de la Fundación FF (Fundación de afectados/das de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica).
Miembro del EULAR Standing Committee of the Allied Health Professionals in Europe.
Miembro de REIDE (Red Española de Investigadores en Dolencias de Espalda).
Premios
Premio Diario Médico a las Mejores Ideas del 2016 por Reumappa.
Premio a la Calidad en el ámbito del SNS del Ministerio de Sanidad en la categoría de “Innovación en la mejora de la calidad asistencial”, por el Programa Esperanza.
Premio MEDES 2009 a la mejor Publicación en Investigación Secundaria o de Síntesis del Conocimiento, por el trabajo “Uso apropiado de AINES en reumatología: documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología y el Colegio Mexicano de Reumatología”.
Premio Farmaindustria a la Mejor iniciativa de servicio al paciente por el proyecto “Esperanza. Creación de unidades de atención precoz de la espondiloartritis”.
Premio Armando Laffon (SORCOM 2012) a la mejor publicación, por el artículo: “A model for the development and implementation of a national plan for the optimal management of early spondyloarthritis: the Esperanza Program”. Ann Rheum Dis. 2011 Jan 17.