CONTACTO

Puede encontrarnos en la dirección:

Milena Gobbo Psicología
Av. Presidente Carmona, 10 BIS - 1º A
28020 Madrid
España

Correo electrónico:

milena.gobbo@gmail.com

Teléfono:

91 012 76 71

Mapa, transporte público y más

Avenida del Presidente Carmona
Madrid, Comunidad de Madrid, 28020
España

910127671

Psicóloga, especialista en dolor crónico, enfermedades reumáticas y fibromialgia

Blog

Blog de Milena Gobbo, psicóloga especialista en dolor y enfermedades reumáticas.

Información, ideas y novedades relacionadas con el dolor crónico, con las enfermedades que lo producen (fibromialgia, artritis reumatoide, cáncer, espondiloartropatías, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.) y con los estados emocionales que contribuyen a que se mantenga (depresión, ansiedad, estrés, etc.)

Crónicas del coronavirus 2. Más madera

Milena Gobbo

“¿Te ha gustado?”, le pregunto a Eva, no sin cierta ansiedad por su opinión. “¿Que si me ha gustado?? Estoy llorando...”

Así somos. Así estamos. Los humanos somos emoción pura. Capaces de pensar, decir y hacer todo lo bueno y todo lo malo durante este proceso que llamamos vivir.

Me manda otro montón de dibujos con este mensaje: “Más madera”. Qué apropiado. Justo ahora que, en lugar de finalizar nuestro confinamiento, se endurece, y que todavía esa curva de la que tanto y tantos nos hablan no termina de iniciar su camino descendente. Más madera, sí. Pero ya sabemos que a veces, los golpes sacan facetas a las piedras y las convierten en diamantes. Bien es verdad que no valen todas las piedras, pero algunas brillan ahora más que nunca. Así que no quiero guardar las joyas para mí sola. Ahí voy, por segunda vez, a compartirlas.

Me dice Eva que sus dibujos son abiertos, que, aunque ella tiene cosas en la cabeza cuando los dibuja, es más interesante que el observador sea quien haga su propia interpretación de lo que ve. Así que no sé si mis textos reflejaran con exactitud su punto de vista e invito a cualquiera que lea esto a que deje volar también su imaginación. Estas crónicas cada uno las vive a su manera. Lo que sigue, es sólo mi propia interpretación. La visión de Milena de los dibujos de Eva.

1. La presión del tiempo

El virus sigue jugando su juego macabro. Hace juegos de prestidigitación con nosotros a velocidad vertiginosa. Lo ves. Ya no lo ves. Y el tiempo presiona inexorable a nuestro sistema de salud, se le viene encima. La sanidad hace equilibrios y aguanta la presión. Cabeza en alto, mantiene el pulso al tiempo con ganas de ganar, sin dejar de mirar ese virus que rueda velozmente de mano en mano.

2. Congreso

No queda más remedio. No se puede sujetar este virus sólo con lavarse las manos. Los políticos no pueden “lavarse las manos”. No se puede jugar con este virus, hay que ponerle la zarpa encima, usar toda la fuerza que nos da el poder, y usarla bien. Qué tarea más difícil. No quisiera ser yo ese león.

3. Tomando medidas

Distancia. Es una palabra que tiene mala prensa. Guardar las distancias es alejarse emocionalmente, es poner barreras. Quién iba a decir que la distancia sería necesaria. Y viene otra vez esa vocecita de psicóloga: “Toma distancia con tus emociones, tú eres tú, independientemente de ellas”. Tomar distancia a veces es bueno. Tomar distancia y tomar medidas. Cómo juegan las palabras en mi mente. Hay que tomar medidas. Muchas. Algunas serán buenas en otras cometeremos errores. ¿Habéis medido alguna vez algo y os habéis equivocado? El estante es más corto de lo que debía, un centímetro marca la diferencia. El vestido más largo ya no favorece igual. Es difícil medir. Y más difícil que las medidas que se tomen satisfagan a todos.

4. Hielo

Se habilitan espacios. IFEMA ya no aloja ferias multitudinarias, congresos, eventos, fiestas y simposios. Aloja enfermos y gente sin hogar. El Palacio de Hielo ya no lo recorren jóvenes y niños que van a patinar, a comprar, al cine, a reír y disfrutar del ocio. Hay que colgar los patines. Nos deslizamos sobre otro hielo inestable y resbaladizo que amenaza con quebrarse bajo nuestros pies… Hay que dejarle un espacio. Y me da frío.

5. Ejército

El lenguaje se ha vuelto belicista. Porque lucha es la palabra con la que describimos ya cualquier situación. Luchamos ahora contra esta enfermedad. Luego lucharemos contra la crisis que aseguran que llegará después. Lucharemos por nuestros derechos en la Unión Europea. Lucharemos por conservar nuestros trabajos. Lucharemos porque desde que nacemos la vida es una sucesión de luchas, victorias y derrotas. Pero hay luchas buenas. Y debo reconocer, que el ejército, con su estructura jerarquizada, su orden, sus rutinas efectivas, en este momento es un estupendo aliado. Siempre es bueno tener al primo de Zumosol de nuestro lado.

6. Pescando

¿Qué se puede pescar en un váter con una máscara de bucear? No mucho. Es como tener las manos en la espalda. Vamos ciegos y sin medios. Veo en los chats de médicos en los que estoy metida el enorme esfuerzo que están haciendo todos. No es sólo una cuestión de sobrecarga. A ello se unen la falta de medios suficientes y, hay que admitirlo, que no sabemos cómo manejar este bicho. Tenemos una fe ilimitada en el sistema sanitario, pero son personas como cualquier otras y no pueden adivinar lo desconocido. Veo sus preguntas entre ellos “¿vosotros qué hacéis cuando…?” “¿habéis probado a…?” “En mi servicio estamos usando … parece que va bien…” ¿Os habéis fijado en que…?”. No es fácil. No. Pero si todos encendemos una vela al final hay mucha luz.

7. Calendario

Pasan los días en el calendario, despacio. Tan despacio que no comprendemos como hasta hace poco repetíamos una y otra vez: “¡se me ha pasado el mes volando!”. Esta consciencia de los días nos atormenta. Y algunos que jamás se asomaron a la ventana envueltos en la rutina de sí mismos ahora exploran nuevas realidades por las rendijas, y a) hacemos deportes impensables, b) descubrimos nuevos tesoros (y no, no me estoy refiriendo al papel higiénico), pero sobre todo c) nos ponemos las gafas de ver las cosas importantes, las que se deben cuidar porque son frágiles, como nuestros mayores.

a) Monopatín

b) Jabón

C) Mayores