CONTACTO

Puede encontrarnos en la dirección:

Milena Gobbo Psicología
Av. Presidente Carmona, 10 BIS - 1º A
28020 Madrid
España

Correo electrónico:

milena.gobbo@gmail.com

Teléfono:

91 012 76 71

Mapa, transporte público y más

Avenida del Presidente Carmona
Madrid, Comunidad de Madrid, 28020
España

910127671

Psicóloga, especialista en dolor crónico, enfermedades reumáticas y fibromialgia

images.jpg

Blog

Blog de Milena Gobbo, psicóloga especialista en dolor y enfermedades reumáticas.

Información, ideas y novedades relacionadas con el dolor crónico, con las enfermedades que lo producen (fibromialgia, artritis reumatoide, cáncer, espondiloartropatías, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.) y con los estados emocionales que contribuyen a que se mantenga (depresión, ansiedad, estrés, etc.)

Semana de la Ciencia 2023. No te la pierdas

Milena Gobbo

Un año más, aquí estamos, fieles a la cita de la Semana de la Ciencia, dispuestos a hablar de dolor crónico con esperanza y optimismo, y a pasar incluso un buen rato.

El día 6 de noviembre, a las 12:00, tenemos la actividad “Dale una vuelta a tu dolor, aprende a manejarlo” en el Hospital Universitario de la Princesa. Y el 14 de noviembre, también a las 12:00 nos veremos en el Colegio Oficial de la Psicología, para “Desmontar las 50 sombras del Sexo en Dolor Crónico”.

Estas actividades son gratuitas y dirigidas a todo el mundo. Tanto si eres profesional de la salud, como paciente, o simplemente tienes curiosidad por saber más acerca del dolor crónico no dudes en apuntarte a estas actividades. El plazo para inscribirse comienza el día 1 de octubre. ¡No te quedes sin plaza!

En el tríptico adjunto encontrarás información referente a estas actividades, así como a otras muchas relacionadas con el mundo de la psicología que a lo mejor también te interesa. ¡Te esperamos!

Jornada de Psicología y Dolor de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor. De la teoría a la práctica.

Milena Gobbo

De la teoría a la práctica. Esta frase es toda una declaración de intenciones que dice en pocas palabras cuál es el objetivo de esta Jornada.

Con frecuencia me invitan a dar cursos, conferencias, y formación en distintas áreas y me siento un poco enconrsetada a la hora de explicar a las personas que asisten a estas charlas cómo trabajar con los pacientes con dolor. Me veo forzada por los formatos estándar a exponer mucho contenido teórico y a refenciar cada cosa que hago para justificarla. Con frecuencia también he asistido como alumna a cursos en los que a priori imaginaba que iba a aprender cosas que me serían de gran utilidad, pero salía con la sensación de no saber cómo aplicar lo aprendido a la práctica en la consulta.

Cuando Carlos Suso nos propuso montar esta Jornada me sentí contenta de poder hacer eso que siempre he querido: mostrar lo que es la práctica clínica. Explicar como trabajar en el día a día, los pequeños truquitos que usamos y nos sirven, la forma un poco artesanal en la que hemos dado forma a los contenidos teóricos para poder aplicarlo de modo útil en nuestros muy diversos pacientes.

Si buscas sacar el máximo rendimiento a una formación para poder usar lo aprendido de inmediato, a bajo coste económico y de tiempo, esta es tu Jornada. ¿Qué esperas para apuntarteP ¡Te esperamos!

PASO A PASO CONTIGO

Milena Gobbo

Ayer tuve un buen día. De esos en los que te reafirmas y comprendes que elegiste bien tu profesión, y que no hay nada más bonito en el mundo que trabajar en aquello que te apasiona y que se te da bien.

En días así me cunde mucho y trabajo como si me llevaran en volandas unos ángeles seráficos, al modo en que dicen que le labraban el campo al patrón de Madrid, San Isidro. Es como si no me costara esfuerzo. Veo los pacientes, estudio, trabajo en los proyectos, doy clase y soy capaz hasta de conseguir que me sobre algo de tiempo para poder echar un vistazo a los “asuntos pendientes”.

Tenía un asunto pendiente desde el Congreso de la SEMDOR al que acudí el mes pasado. En los congresos pasan muchas cosas. Te enteras de novedades, de cosas en las que están trabajando otras personas. Aprendes nuevas técnicas, o nuevas teorías. Te reencuentras con viejos conocidos. Y también consigues poner cara a alguna persona cuyo nombre has leído montones de veces, en artículos, en libros, en ponencias. A veces hasta has cruzado algún correo electrónico para pedirle algo a esa persona. Y es casi como si la conocieras, pero en realidad, es alguien imaginario. Hasta que llegas a un congreso y la casualidad te permite pasar más rato con esa persona. Escucharla. Saber cosas de su vida. De su personalidad. De su historia. De cómo empezó a trabajar en esto de la psicología. Y, a veces, te reconoces un poco en esa persona. En sus esfuerzos, en su coraje, en su ilusión, en sus dificultades y sus éxitos. Y surge una corriente preciosa. Una admiración pura y limpia.

Eso me ha pasado en el Congreso de la SEMDOR con Cecilia Peñacoba. Una maravilla de ser humano más allá de ser una maravilla como profesional. Me ha encantado conocerla, y más todavía que me dedicara el libro: “Paso a Paso Contigo”.

Ya el título lo dice todo. ¿Se pueden decir más cosas con menos palabras? Este libro es excelente. Cuidado, mimado, editado y redactado con tanta ciencia como cariño. Un libro para invitar a personas con fibromialgia a hacer ejercicio. Aunque igual de válido sería para cualquier persona que sufra dolor crónico. Es un libro de cabecera. Tan útil para los que sufren como para los que quieren ayudar a los que sufren.

Me ha gustado tanto que no puedo dejar de animar a los pocos o muchos a los que les gusta leerme, a que lo tengan en cuenta. Y encima podéis descargarla gratis aquí.

Gracias Cecilia Peñacoba, porque me ha encantado conocerte, por regalarme el libro, y por recordarme que tenemos una profesión maravillosa a la que amamos.