CONTACTO

Puede encontrarnos en la dirección:

Milena Gobbo Psicología
Av. Presidente Carmona, 10 BIS - 1º A
28020 Madrid
España

Correo electrónico:

milena.gobbo@gmail.com

Teléfono:

91 012 76 71

Mapa, transporte público y más

Avenida del Presidente Carmona
Madrid, Comunidad de Madrid, 28020
España

910127671

Psicóloga, especialista en dolor crónico, enfermedades reumáticas y fibromialgia

images.jpg

Blog

Blog de Milena Gobbo, psicóloga especialista en dolor y enfermedades reumáticas.

Información, ideas y novedades relacionadas con el dolor crónico, con las enfermedades que lo producen (fibromialgia, artritis reumatoide, cáncer, espondiloartropatías, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.) y con los estados emocionales que contribuyen a que se mantenga (depresión, ansiedad, estrés, etc.)

NUEVA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL DE PSICÓLOGO/A EXPERTO/A EN DOLOR

Milena Gobbo

Aproximadamente seis millones de personas adultas en España sufren dolor (Langley, Ruiz-Iban, Molina, De Andrés & Castellón, 2011), y éste es definido de intensidad severa y moderada por un 75% de ellos. El dolor es uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria, y es importante destacar que algunos de estos pacientes con dolor crónico no responden al tratamiento médico habitual, sufriendo, además, un gran impacto en su calidad de vida, pues los episodios repetidos de dolor influyen en su vida familiar, social y laboral. Muchos pacientes con dolor crónico viven una experiencia de sufrimiento que suele tener un claro impacto afectivo y emocional, donde es habitual la aparición de otros problemas psicológicos, que, a su vez, pueden favorecer una reducción de la tolerancia y un incremento del dolor (Philips, 1988). La Psicología del dolor puede definirse como el área de la psicología que investiga, forma y aplica profesionalmente los conocimientos sobre el funcionamiento psicológico en problemas o patologías que cursan con dolor (agudo o crónico) en contextos clínicos y sanitarios.

Es preciso, por tanto, que el profesional que recibe a los pacientes con dolor, tenga una formación suficiente para abordar estos casos eficazmente. El psicólogo experto en dolor ha de poseer un conocimiento específico sobre el proceso de dolor en general, el dolor crónico en particular, y en lo posible, de las patologías que cursan con dolor. La actividad del psicólogo/a en el ámbito del dolor se encuentra en expansión creciente y tiene una repercusión directa en la sociedad y en nuestra imagen y prestigio como psicólogos. Como colectivo profesional se considera necesario el ofrecer unas actuaciones de calidad que respondan adecuadamente a las demandas crecientes en este ámbito.

El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha puesto en marcha la Certificación Profesional de Psicólogo/a Experto/a en Dolor con el objetivo de reconocer y avalar la actividad profesional y la competencia de los psicólogos/as que trabajan o participan en el área de la psicología del dolor en el ámbito sanitario y de la salud.

Puede consultarse el procedimiento íntegro en el apartado “acreditaciones profesionales” de la página web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Master On-line en abordaje psicológico y biológico del dolor y el sufrimiento

Milena Gobbo

Me siento muy contenta de participar en este Máster sobre Dolor que organiza la Universidad Miguel de Cervantes. Creemos que no existe en el mercado para profesionales psicólogas/os, médicas/os, enfermeras/os y fisioterapeutas nada parecido, diseñado y realizado por profesionales de las distintas disciplinas relacionadas con el abordaje del Dolor de una manera tan exhaustiva y completa, abarcando todos los temas posibles desde el parto hasta los cuidados paliativos.

Es un Máster Internacional online, pensado para hispanohablantes de todo el mundo y realizado por Docentes de contrastada experiencia de diferentes países. Un lugar donde el aprendizaje será eminentemente práctico, y en donde compartir saberes y transmitir entusiasmos y esperanzas acerca del Tratamiento del Dolor y el Sufrinmiento, sea la característica esencial y seña de identidad.

Si estáis interesados aquí tenéis más información.

Curso de dolor en Daño Cerebral Adquirido

Milena Gobbo

Hay poblaciones en las que no pensamos específicamente cuando hablamos de dolor crónico. Por eso cuando desde el centro LESCER nos propusieron este curso al Grupo de Trabajo de Psicología y Dolor del Colegio de Psicólogos de Madrid, nos pareció muy interesante. Esperamos que sea útil para los distintos profesionales que trabajan con pacientes que presentan Daño Cerebral Adquirido.

Si podemos ayudar con este curso a profesionales, y sobre todo, a pacientes, habrá merecido la pena.

Aquí teneis toda la información del curso.