CONTACTO

Puede encontrarnos en la dirección:

Milena Gobbo Psicología
Av. Presidente Carmona, 10 BIS - 1º A
28020 Madrid
España

Correo electrónico:

milena.gobbo@gmail.com

Teléfono:

91 012 76 71

Mapa, transporte público y más

Avenida del Presidente Carmona
Madrid, Comunidad de Madrid, 28020
España

910127671

Psicóloga, especialista en dolor crónico, enfermedades reumáticas y fibromialgia

images.jpg

Blog

Blog de Milena Gobbo, psicóloga especialista en dolor y enfermedades reumáticas.

Información, ideas y novedades relacionadas con el dolor crónico, con las enfermedades que lo producen (fibromialgia, artritis reumatoide, cáncer, espondiloartropatías, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.) y con los estados emocionales que contribuyen a que se mantenga (depresión, ansiedad, estrés, etc.)

"BE HOUSE IN MY HOUSE". SEMANA DE LA CIENCIA 2018

Milena Gobbo

Este año, de nuevo, tuve el placer de formar parte del equipo de profesionales que realizó la actividad “Be House in my house”, organizada por el instituto ARI y la asociación OpenReuma, en el marco de la Semana de la Ciencia. Esta actividad que hemos realizado por segundo año consecutivo, pretende mostrar la

importancia del equipo multidisciplinar en el manejo de las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas

.

Nuestra experiencia nos dice que a estas actividades, que están relacionadas con la salud, acuden varios tipos de personas: por un lado pacientes y familiares de pacientes, y por otro profesionales de la salud o estudiantes interesados en estudiar cualquier rama de la sanidad. Así pues, sabiendo que el público es diverso, buscamos la manera de que todo el mundo saliera con unos mensajes claves de la actividad, no demasiado técnicos, pero sí prácticos y claros.

Elegimos como hilo conductor un paciente con lumbalgia y como lema “En el dolor, todo depende…”

Cada equipo, identificado con un color, debía aprender de qué depende un dolor lumbar: • El reumatólogo les enseñó a reconocer los síntomas que podían diferenciar un dolor mecánico de uno inflamatorio, así como las implicaciones que esto tiene para el diagnóstico y el tratamiento. • El fisioterapeuta, enseñó qué ejercicios ayudan a tener menos dolor de espalda. • La terapeuta ocupacional cosas tan prácticas como saber sentarse y levantarse de una silla sin forzar las lumbares. • La investigadora les ayudó a entender cómo la ciencia nos permite estudiar los síntomas, y discriminar entre lo cierto y lo falso. • Y yo, como psicóloga, intenté ilustrar cómo nuestros pensamientos y nuestras emociones pueden cambiar nuestra percepción del dolor, y hacer que nuestra conducta con respecto al mismo sea más o menos adaptativa.

Al final, hicimos teatro y jugamos a los médicos, y quedó muy claro que

en el dolor y en reumatología, todo depende…

Iluminando las 50 sombras del sexo en enfermedades reumáticas

Milena Gobbo

Esta actividad promete. Aunque es la primera vez que la organizamos, contar con personas como Eva Perea y Almudena Mateos, me da confianza y seguridad, y por eso os animo a que os apuntéis a ella. Tanto si sois pacientes o familiares, como si sois profesionales que trabajáis con ellos, o simplemente personas que tenéis curiosidad por saber más sobre las dificultades que surgen en el sexo cuando hay dolor y/o discapacidad, o los fármacos que tomamos son, digamos que no precisamente eróticos,...en todos los casos, creo que disfrutaréis de esta actividad y aprenderéis cosas útiles.

Es gratis, así que ¡no tenéis excusa! Podéis apuntaros aquí

¡OS ESPERAMOS!

Semana de la Ciencia 2018

Milena Gobbo

Almudena Mateos y Milena Gobbo, miembros del equipo de PositivaMente, van a participar en diversas actividades organizadas dentro del marco de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2018, que tendrá lugar los próximos días 5-18 noviembre.

Estas son las tres actividades en las que estamos involucradas, y a las que os animamos a participar y a que las divulguéis entre las personas que penséis que puedan estar interesadas:

  1. Be House in my house. Después del éxito del 2017, repetimos el modelo, explicando los beneficios que produce en pacientes reumáticos el trabajo que realizan distintos profesionales de la salud. Esta actividad la realizaremos en colaboración con el Instituto ARI, el INMUSC y OpenReuma.

  2. Iluminando las 50 sombras del sexo en enfermedades reumáticas. ¿Quién dijo que si se tiene una enfermedad reumática el sexo es complicado, difícil, imposible...? Nuestros profesionales, a traves de diversos talleres, intentarán demostrar que se pueden iluminar las sombras que el dolor, la discapacidad o los tratamientos proyectan sobre este tipo de pacientes.

  3. Psicología y dolor. A través de pequeñas "aulas interactivas" y en un contexto lúdico y científico, se abordará el papel de la psicología en el manejo del dolor. Siempre desde un punto de vista científico, por supuesto!

Para apuntarse a cualquiera de estas actividades es preciso hacerlo, a partir del día 22 de octubre, a través de la página oficial de la Semana de la Ciencia. ¡Engánchate a la Ciencia!